
Guerguitiain es un despoblado situado en una pequeña llanura en el valle de Izagaondoa.
Guerguitiain no dejaría de ser uno más de los pequeños caseríos que se han despoblado en la Comunidad Foral de Navarra si no fuera por el valor de su iglesia románica de San Martin, que está en completo abandono y en proceso avanzado de ruina. Tanto la Asociación de Amigos del Románico como el ayuntamiento de Izagaondoa están haciendo fuertes campañas en prensa e instando a las autoridades políticas y culturales competentes a que pongan remedio para salvar esta joya del románico antes de que sea demasiado tarde.
En 1960 tenía cuatro casas, con un total de 9 habitantes que vivían principalmente del cultivo de trigo y cebada y de algo de ganadería.
Cada casa tenía su horno para hacer el pan.
Iban a moler el grano al molino de San Vicente en Urraúl bajo.
Tenían las fiestas patronales el 11 de noviembre (San Martín), duraban tres días. Se hacía el baile en una era y si había mal tiempo en el interior de una cuadra. Venía la juventud de Induráin, Celigüeta, Vesolla, Muguetajarra, Rípodas, Izco....
Los niños asistían a la escuela del pueblo de Induráin.
Guerguitiain se quedó vacío en el año 1963 con el cierre de Casa Alberro, ello fue debido al aislamiento y mala comunicación que tenía el pueblo y a la falta de expectativas para la gente joven.
Fuentes de información:
-Libro: Izagaondoa, Memoria de un valle, de Fernando Hualde.
-Vecino de Induráin (Conversación mantenida a la puerta de su casa).
El reportaje está abierto a poder ser ampliado. Si eres nacido o has vivido en Guerguitiain y quieres aportar tus recuerdos, anécdotas o vivencias escríbeme al correo electrónico que hay en la columna de la derecha o facilítame alguna manera de contactar. Gracias.
Visita realizada en marzo de 2009.
PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

La iglesia de San Martin. Tenía adosada la abadía de la que nada queda. Espadaña de un solo ojo coronada por una veleta.


Bonita portada de la iglesia decorada con capiteles y arquivoltas.

Interior de la iglesia. Puerta de acceso. Coro. Suelo a base de listones de madera.

Interior de la iglesia. Presbiterio. Humedad y grieta en la pared.


Casa Alberro. Fachada sur. Espadaña de la iglesia.

Casa Jorge.

Saliendo de Guerguitiain por el camino de Induráin.
Corría el año del Señor de 1745. Era un día de fiesta,luminoso... de romería. Al atardecer, Martín hijo de Martín de Yrigoyen, el de Reta, la pequeña aldea de Izagaondoa, volvió exultante a casa. La Martinica, la flor más bella del valle le dijo sí, que sí, que para siempre.
ResponderEliminarEn casa de Alberro, en Guerguitiain, hay fiesta grande. La Martinica a dado a luz un precioso niño. Es sano y rubicundo como su padre. ¡Oye Martinica! le llamaremos Miguel, como su abuelo, le susurra Martín. El domingo la campana de la Iglesia, la de San Martín, anunciará a los vecinos y al valle entero que Miguelico de Yrigoyen Alberro ya está entre nosotros... también te saluda el biznieto de tu biznieta Tiburcia. Luís
La boda en 1737. Miguel nacio creo en 1751.
ResponderEliminarSoy tatataranieto de Martín Joseph Yrigoyen Alberro, 1741, hijo de Martín Irigoyen Ansó, de 1715 y nieto de Martín Irigoyen, 1690, el de Reta. Miguel nació creo en 1751, y su hermano Martin lo habia hecho 10 años antes. Pero aun nació otro Martín Fermín Yrigoyen Gorriz en 1769, que tuvo 16 hijos, con dos esposas, en esa casa citada de los Alberro, o en otra de las abandonadas de este maravilloso pueblo.
ResponderEliminarMartín vio las consecuencias por lo visto del apagón analógico y al quedarse sin tele no tuvo otra ocupación. Nunca hubo camino de salida de Guerguitiain para desplazarse con facilidades a otro pueblo, y por ello el invierno lo pasaban con el fogón encendido. Soy heredero del ultimo citado Martín y supongo que anónimo lo era de Miguel. Saludos.
Esta iglesia de San Martín se parede mucho a una ermita que hay en mi pueblo (Viana) dedicada también a San Martín y que se está restaurando actualmente.
ResponderEliminarGracias por ésta página y por vuestros comentarios....no tengo palabras
Mi nombre es Maria Susana La Lima E Irigoyen, vivo en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe, Argentina. Mi abuelo nació en Guerguitiain 1864, hijo de Don José María Irigoyen y Teresa Inda. Quisiera saber si todavia hay algun descendientes y que tengan parentesco conmigo. Agradecería entrañablemente encontrar a un familiar para poder comunicarme con mis raices. Dejo un mail para contacto: mariana_bellon@hotmail.com (ella es mi hija).
ResponderEliminarLa ermita ya se ha restaurado en 2012
ResponderEliminarhttp://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2012/11/24/La+Presidenta+inaugura+la+ermita+restaurada+de+Guerguitiain.htm
Para María Susana La Lima Irigoyen
ResponderEliminarHola, Maria Susana.
Acabo de leer tu email en internet cuando miraba datos sobre el pueblecito de Guerguitiain y te escribo improvisadamente.
Me llamo JOSE MARI ARISTU (GIL- ARISTU- IRIGOYEN -ZALBA-...…etc:)
Soy natural de Lumbier, Navarra, un pueblo a 20 Km de Guerguitiain. Mi bisabuela materna, que se llamaba Gregoria Irigoyen Inda era hija de Jose Maria Irigoyen y de Teresa Inda. Nació en Guerguitiain en 1956 y murió en Lumbier en 19927. Así que tu abuelo y mi bisabuela eran hermanos, a lo que parece.
Esta Gregoria se casó en Lumbier con Narciso Aristu y tuvo tres hijos: Teresa Aristu Irigoyen( mi abuela materna, que falleció en 1960), Ramón, mi abuelo paterno y José. Este último marchó la Argentina, después a California, y por último regresó a Lumbier, donde murió bastante joven y soltero, en 1918. Teresa tuvo 7 hijos y unos 20 nietos, y Ramón 5 hijos y 12 nietos. O sea que ya ves que hay descendencia- Todos ellos nacidos en Lumbier. De los hijos de Ramón y Teresa, o sea, nietos de Gregoria Irigoyen, no queda vivo más que uno de ellos, ya con 86 años. Todos ellos nacieron en Lumbier y la mayoría han vivido en allí.
Ahora mismo estoy haciendo mi árbol genealógico y la mitad de él desciende de Guerguitiain, pues, como puedes ver, mi abuelo paterno, Ramon Irigoyen, y mi abuela materna, Teresa Yrigoyen, eran hijos de Gregoria Irigoyen. Cualquier día de estos visitaré Guerguitiain y haré unas cuantas fotos de este pueblo abandonado desde hace más de 50 años. Tengo localizada la casa familiar, que siempre había oído contar que se llamaba "Casa Jorge".
Ya te enviaré el arbol, cuando lo termine y las imágenes de Guerguitiain.
Por si te hace un poco de ilusión ahí te mando la dirección de mi página Web
http://www.aristu.net
Un saludo y hasta pronto
JOSE MARI ARISTU
Hola Jose Maria,
ResponderEliminarMi nombre es Mariana Bellon, soy hija de Maria Susana.
Te pido mil disculpas por la demora en responder a tu comentario. Mi mama me aviso justo ahora y nos gustaria intercambiar correspondencia. Actualmente, mi mama vive en Argentina mientras que yo lo hago en Brno, Republica Checa.
Seria mucha molestia pedirte que me envies un correo a mbellon85@gmail.com o agregarme a facebook? Toda informacion que me envies, sera dirigida a ella.
Visite tu pagina web pero no encuentro tu contacto.
Desde ya, muchisimas gracias.
Mariana