Aramunt vell (Lleida)

Aramunt Vell es un precioso pueblo medieval abandonado perteneciente al municipio de Conca de Dalt, encaramado en un cerro dominando amplias vistas.
Un paseo por sus calles y edificios en ruina nos permite crearnos una atmósfera sugestiva del modo de vida décadas atrás en este núcleo de calles estrechas y empedradas con multitud de rincones sugerentes.
Pueblo con dos partes diferenciadas, uno en el cerro donde se encontraba la iglesia, el cementerio, el castillo, la rectoría, el ayuntamiento y las antiguas escuelas y a sus pies el resto de la población.
Aramunt en tiempos antiguos estaba cerrado por las propias viviendas que formaban una especie de muralla y solo se podía acceder al interior del núcleo por dos portales.
Otro dato que refleja la importancia de este pueblo es que llegó a contar con tres ermitas.
Alrededor de cincuenta casas componían Aramunt vell con un terreno muy montuoso y poco propicio para el cultivo donde sembraban trigo y cebada principalmente, además de tener olivos, viñas y almendros.
Había un molino harinero y otro molino de aceite, además de dos prensas para el vino.
La oveja era el animal prioritario en la ganadería. Carniceros y tratantes de La Pobla de Segur venían periódicamente a comprar los corderos.
Según las necesidades de cada casa se mataba uno o dos cerdos al año.
Conejos y perdices una vez cazados también suponían un aporte extra a la gastronomía local.
Contaron con luz eléctrica desde los años 20 por medio de una linea que venía desde el pantano de Sant Antoní.

Arnous
Barranc de les Lleres
Barranc de Sant Pou
Barranc dels Mians
Barranc dels Millars
Borda de Cotura
Borda de Miquel
Borda de Queralt
Borda de L´Andreu
Bosc de Sant Cornelí
Camí de L´Horta
Camí de La Pobla de Segur
Camí vell de Travet
Camp de Macià
Canarill
Casa Oliva
Els Clots
Font Mentidera
Font Paradis
Font Vella
Font de Pujol
L´Abadal
La Pedra Olivera
Les Comes
Les Malpodades
Llau de Cotura
Lo Reclot
Los Àrbols
Rans
Recastell
Santadria
Tosal Gros
Tossalet de Miró
Tros d´Ací
Serrat Curt
Serrat Gros
Serrat de Castells
Serrat de Narçà
Solanes

**Son algunos topónimos de lugares comunes de Aramunt que quedaran para siempre en el recuerdo de las gentes que habitaron el pueblo**


Dos tabernas tenía Aramunt (casa Quico y casa Jaumet).
También contaba el pueblo con dos herreros, un barbero y un carpintero.
Los miércoles era día de mercado en Pobla de Segur lo que aprovechaban las gentes de Aramunt para abastecerse de diversos productos entre ellos el pan.
Vendían aceite y vino a las gentes que venían de los pueblos de la montaña ya que allí carecían de ello.

Hasta los años 30 había rector y vicario en el pueblo pero a partir de 1935 el cura venía a oficiar la misa desde Sant Martí de Canals en la persona de mosén Felix, se desplazaba andando.
Ramón Ferrer Cases fue el maestro en la escuela de Aramunt. Estuvo casi cuarenta años impartiendo enseñanza en el pueblo (a pesar de que era manco y le faltaban dos dedos en la otra mano fue muy buen maestro y dejó buen recuerdo entre las gentes). Una cincuentena de niños asistían a clase en los años 40 y 50.
El médico accedía desde La Pobla de Segur.
Miquel de casa Marta iba a por la correspondencia a La Pobla y luego la repartía en el pueblo.

La Festa Major se celebraba el segundo domingo de agosto, con una duración de tres días.
Misa y procesión eran los principales actos religiosos y el baile lo era en el apartado festivo.
Baile que se celebraba en la plaza al son de la música que tocaba la orquesta proveniente de Salas de Pallars, en algunas ocasiones venían los músicos de Organyà.
No faltaba el pasacalles y las rifas en la plaza.
El 21 de enero celebraban a Sant Fructuós.
Muy celebrado era también el Carnaval.

Los niños del pueblo durante la guerra civil fueron evacuados a La Pobla de Segur y diversos pueblos de la provincia de Huesca debido a la proximidad del frente de batalla que estaba en Sant Corneli.

Aunque llegaron a tiempo de conocer la luz eléctrica, las incomodidades de vivir en un pueblo tan hermético donde ni carros ni maquinarias se podían llevar al interior del pueblo y todo se hacia con caballerías por calles empinadas y estrechas fue minando la voluntad de los vecinos que además veían el poco provecho que se le sacaba a la tierra y se fueron en busca de mejores infraestructuras y un futuro más seguro hacía las grandes ciudades (Barcelona, Lleida, Tremp y La Pobla de Segur). En la década de los 50 y 60 se produjo el éxodo principal de los vecinos, en muchos casos lo hicieron al pueblo nuevo de Aramunt situado en el llano. Así se llegó a 1972, año en que se marchó el último de Aramunt Vell: Xisco de casa Roca (poco tiempo antes lo había hecho Antoní de casa Cotura).
Años más tarde hubo algún intento de reconstrucción del pueblo pero parece que no fructificó y actualmente hay un taller-escuela para impartir clases de reconstrucción de edificios y alguna vivienda fuera del núcleo central que está siendo rehabilitada.

-----------------------------

Informante: Anselmo Rius, antiguo vecino de Aramunt Vell (Conversación personal mantenida en la residencia de la tercera edad de La Pobla de Segur).

Visita realizada en enero de 2010.

PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

La iglesia de Sant Fructuós situada en lo más alto del pueblo, a la izquierda queda el cementerio.



Altar mayor de la iglesia y capillas laterales. Retablo neoclásico de 1887.



Puerta de entrada, pila de agua bendita junto a ella. Óculo de iluminación. Capilla lateral y puerta de acceso al coro (ya caído) y al campanario.



Castell de Aramunt, adosado a la iglesia.




Desde la iglesia, bajada hacia el pueblo.




Portal de Baix, entrada principal al pueblo. A su izquierda Casa Joanet y Casa Purísima.



Portal y Casa Fuses, la otra entrada al pueblo.




Plaza mayor.




La fuente y Casa Ramona en la plaza.




Casa Ramona, pasadizo, escuela y Casa Tonet d´Hostalets.




Pasadizo y la puerta de la escuela (casa Macià)




Ermita de Sant Antoni en la plaza (siempre se la conoció cerrada)



Aires medievales. Casa Queralb y Casa Cotura.




Balcones de Casa Cotura.




Portal de Casa Bruno y a la derecha pasadizo para entrar a la plaza.



El lavadero y al fondo el portal de Baix.




Carrer de Aramunt.




Carrer de Aramunt. Abajo el pueblo nuevo y detrás el pantano de Sant Antoni.



Casa Ferré nou y en las alturas la rectoría y la iglesia de San Fructuós.



Ermita de Santa María.