
Constaba de dos viviendas y una iglesia.
Sus tierras de cultivo estaban sembradas de trigo, cebada y avena principalmente.
La ganadería se repartía entre vacas y ovejas.
Barranco de Tipulerri
Camino de Turrillas
Camino de Urbicáin
Camino del Alto
Campo de las Almas
Campo del Altico
Debajo de la Viña
El Choperal
El Ginebral
El Juncal
El Llano
El Soto
Fuente de Laxuxia
Fuente de Talluntze
La Huerta
Larrangozulo
Las Saleras
Muga de Iriso
Muga de Turrillas
Piedra de Izeki
Sorandi
Ugasalaga
**Son algunos topónimos de lugares comunes de Beroiz que quedaran para siempre en el recuerdo de las gentes que habitaron el pueblo**
Celebraban su fiesta patronal en noviembre (San Martin). A pesar de ser el pueblo pequeño era una fiesta muy concurrida pues acudía gente de los pueblos cercanos.
El baile se hacia en una era amenizado por un acordeonista venido de Pamplona.
La fiesta pequeña era el 25 de noviembre en honor a Santa Catalina.
Iban hasta Ardanaz el día del Corpus pues allí era celebrado y había una procesión.
En los carnavales era costumbre que los niños se disfrazaran y bajaran al pueblo de Iriso, al igual que la víspera de Reyes llegaban a Iriso haciendo ruido con esquilas y pucheros.
Al cercano pueblo de Iriso acudían a oír misa dado que la parroquial de Beroiz solo se abría el día de la fiesta o en alguna fecha muy especial, cuando esto sucedía era el cura de Ardanaz el que acudía a Beroiz a celebrar la ceremonia religiosa.
A la capital del valle (Ardanaz) iban los niños a la escuela junto con los de Iriso. Mientras que los adultos acudían a visitar al herrero para cualquier apaño que tuvieran que hacer de herramientas, cerraduras o aperos. También en los ratos de asueto acudían a echar un trago en la taberna.
Santos Martínez y su familia fueron los últimos de Beroiz. En el año 1962 en compañía de su mujer, un hijo y los abuelos, se marcharon a vivir a Pamplona.
Después todo el pueblo se vendió al Marqués de Jaureguizar que incluso tuvo una niña al poco tiempo y la bautizó con el nombre de María Beroiz.
-----------------------------
Fuentes de información:
-Blog: Recorrido por el patrimonio de Navarra, de Fernando Hualde.
-Libro: Izagaondoa, Memoria de un valle, de Fernando Hualde.
Visitas realizadas en marzo de 2009 y mayo de 2017.
PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

Subiendo a Beroiz.


La iglesia de San Martin.





Casa Palacio.

Vista lateral de casa Palacio. De forma rectangular.

Vista de Beroiz desde las alturas.