
Villar de Matacabras es un pequeño pueblo situado en una llanura de la comarca cerealista de la Moraña cercano a Madrigal de las Altas Torres.
Pueblo compuesto de ocho viviendas conformando una única calle.
Sus tierras de cultivo estaban dedicadas principalmente al trigo, cebada, centeno y garbanzos.
La ganadería se repartía entre ovejas y vacas.
Carralomo
Cuesta Colorada
El Piazo
El Retamar
El Tesoro
El Vallejo
La Coronilla
La Patusa
Los Dulces
Los Hornos
Los Salmueros
Martín Ciego
Mondreguillo
Retama de La Loba
Vereda de La Calzada Romana
**Son algunos topónimos de lugares comunes de Villar de Matacabras que quedaran para siempre en el recuerdo de las gentes que habitaron el pueblo**
Celebraban sus fiestas patronales el 31 de agosto honrando a San Ramón Nonato. Un día duraba la fiesta donde se hacia una misa, una procesión y el baile en la plaza amenizado por la dulzaina del Tío Batallas de Mamblas acompañado al tambor por su hija.
El día 15 de mayo celebraban a San Isidro, donde se sacaba el santo y se hacia la bendición de los campos.
El cura don Jacinto venía desde Madrigal montado en una tartana a realizar los oficios religiosos.
Desde Madrigal venía el médico cuando se le requería.
El cartero también se desplazaba desde Madrigal para repartir la correspondencia.
No había escuela en el Villar y por ello los niños en edad escolar se desplazaban hasta Madrigal para asistir a la de allí.
A Madrigal se desplazaban para realizar compras y también los jóvenes los domingos buscando un poco de diversión.
A pesar de ser buen terreno, la gente empezó a emigrar debido a la mecanización del campo, ya no había trabajo para todos y los más jóvenes se fueron marchando a buscar el futuro en las capitales llevándose después a los padres.
Algunas familias marcharon a Ávila, otra a Barcelona y otras se quedaron en Madrigal de las Altas Torres.
En el Villar aguantaron solamente dos hermanos: Pablo y Maxímo Hernández, pero con el fallecimiento del primero, se quedó en solitario Máximo que con 87 años resiste en el pueblo que le vio nacer y del que no ha querido nunca marchar.
**Villar de Matacabras se encuentra totalmente deshabitado desde 2012**
-----------------------------
Informante: Máximo Hernández Martín, el último del Villar (Conversación personal mantenida a la puerta de su casa).
Visitas realizadas en diciembre de 2007 y septiembre de 2010.
PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

Entrada al Villar de Matacabras.

Anexa a la derecha tiene la antigua panera que servía para guardar el grano. En tiempos fue propiedad de la iglesia y luego pasó a manos particulares.


Viviendas.

Aspecto de la calle principal del pueblo.

La última casa que se cerró en el Villar.

La vivienda más pudiente del pueblo.

Plaza mayor del Villar.

La plaza desde otra perspectiva.

Vivienda e iglesia.


